Efectos de la Estimulación Nerviosa Eléctrica Percutánea en Tejido Nervioso Periférico en el Dolor y Funcionalidad: Revisión Crítica de la Literatura
dc.contributor.author | GARCÍA COLLADO, AGUSTIN | |
dc.date.accessioned | 2024-10-28T10:09:51Z | |
dc.date.available | 2024-10-28T10:09:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Director de Tesis: Dr. José Luis Arias Buría | es |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar la efectividad y el nivel de evidencia de los estudios publicados sobre los procedimientos invasivos con la estimulación nerviosa eléctrica percutánea (PENS) en el dolor y la funcionalidad. Métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas que comprenden desde ensayo de casos únicos, series de casos, cuasiexperimentales y aleatorizados o no aleatorizado, recogiendo todos los estudios realizados sobre este tipo de técnica intervencionista en las siguientes bases de datos: Pub Med, PEDro, MEDLINE, EMBASE y Cochrane. Se incluyeron estudios en ingles o español e intervenciones realizadas para cualquier tipo de patología asociada a incapacidad funcional y dolor. Los datos fueron extraídos por dos revisores. La calidad metodológica se evaluó medianta la escala Physiotherapy Evidence Database (PEDro) para estudios experimentales y la herramienta Joana Briggs Institute (JBI) para las series de casos. El mapeo de los resultados incluyó: (1) descripción de los estudios incluidos; (2), resumen de resultados; (3) identificación de vacío en la literatura. Resultados: Se incluyen dieciocho artículos (cinco ensayos controlados aleatorios, un protocolo de ensayo clínico, nueve series de casos y tres informes de casos). La calidad metodológica de los trabajos fue moderadaalta. Las patologías incluidas en los estudios fueron heterogéneas: lumbalgia crónica, dolor en miembros inferiores después de cirugía lumbar, dolor crónico postamputación, reparación del manguito rotador, cirugía de pie, artroplastia de rodilla, dolor de rodilla, lesión del plexo braquial, dolor de codo e inestabilidad de tobillo. Además, un estudio incluyó población atlética sana. Las intervenciones también fueron muy heterogéneas en cuanto a número de sesiones, parámetros de corriente eléctrica o tiempo de tratamiento. Conclusiones: Se observaron efectos positivos del PENS en el tejido nervioso periférico en comparación con grupo control; sin embargo, dada la heterogeneidad en las poblaciones, las intervenciones y los períodos de seguimiento, no fue posible realizar meta-análisis de los datos. La aplicación PENS dirigida a los nervios periféricos podrían considerarse como una posible estrategia terapéutica para el dolor crónico. Se necesitan más estudios que consideren cuestiones de calidad metodológica (p. ej., inclusión de grupo de control, tamaño de la muestra y comparaciones entre parámetros de corriente eléctrica) antes de recomendar su uso en la práctica clínica. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/40777 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Estimulación nerviosa eléctrica percutánea | es |
dc.subject | nervio | es |
dc.subject | dolor | es |
dc.subject | función | es |
dc.title | Efectos de la Estimulación Nerviosa Eléctrica Percutánea en Tejido Nervioso Periférico en el Dolor y Funcionalidad: Revisión Crítica de la Literatura | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 03_ AGC_ Tesis.pdf
- Tamaño:
- 30.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: