Impacto de la publicidad en el mercado de apuestas de España: evaluación y análisis estadístico

Fecha

2024-12-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Historia de los Sistemas Informativos (HISIN)

Enlace externo

Resumen

El sector de las apuestas se ha convertido en una actividad económica que sostiene empleos directos y que genera millones de euros. Sin embargo, también es un sector asociado a riesgos para la salud pública, vinculado con el desarrollo de adicciones, problemas sociales, pérdidas económicas, etc. En España existe una regulación sobre el juego y las apuestas deportivas que establece qué tipos de juego pueden realizarse. Cualquier juego que se salga de esta regulación, se considera prohibido. Asimismo, para ofrecer juego online es imprescindible disponer de un título habilitante por parte del Estado. Se establecen como juegos legales: las apuestas deportivas mutuas, las apuestas de contrapartida, las apuestas de hípica mutuas y de contrapartida, las apuestas cruzadas, las máquinas de azar, el Black Jack, el bingo, los concursos, Punto y banca, el póquer, la ruleta y los juegos complementarios en los que se combina el objetivo de lucro y la diversión. Dentro de sus responsabilidades, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) tiene la obligación de velar por la protección de los jugadores, poniendo el foco de atención en los menores y en los grupos vulnerables. No obstante, España cuenta 77 operadores con licencia de juego y un total de 115 páginas web, de fácil acceso, vinculadas a estos operadores y dirigidas a un potencial público consumidor. Operadores que hacen campañas de publicidad y promoción para mantener activas sus cuentas de clientes e incorporar nuevas. En línea con ello, este estudio tiene como propósito responder a las siguientes cuestiones: ¿cuál es la inversión en publicidad que hacen en España los operadores de juegos de azar? ¿cómo es el tipo de publicidad que llevan a cabo y cuál es la más eficiente? ¿cuál es el influjo que tiene la publicidad de este tipo de juegos en la captación de consumidores de este servicio? ¿existe correlación entre estas variables y, en ese caso, cómo es de robusta? El objetivo es conocer el impacto que tiene en España la publicidad de los juegos de azar en el público. Es decir, analizar cómo de eficiente es esa publicidad. Este impacto es medido a través de tres ejes: 1. ventas: inversión en publicidad, bonos, afiliados y patrocinio, 2. comparando el retorno de cada uno frente a sus costos y 3. beneficios. La metodología emplea estadística descriptiva y técnicas de estadística inferencial, como el modelo de regresión lineal simple. Los principales resultados han permitido establecer relaciones entre las variables y predicciones sobre la variable dependiente. Además, de conocer la variación del número de cuentas activas; las cantidades jugadas por los usuarios de estos establecimientos, así como la evolución de los ingresos.

Descripción

Acta

Citación

Matarín, E., Gómez-Franco, T., y Martínez-González, J. M. (2024). “Impacto de la publicidad en el mercado de apuestas de España: evaluación y análisis estadístico”. XVI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Revisión por pares. Actas: https://congresolatina.net/libros-de-actas/