La Europa de la Convención: un modelo constitucional para la Unión Europea

dc.contributor.authorMartín Rodríguez, Gabriel
dc.date.accessioned2025-01-31T07:58:30Z
dc.date.available2025-01-31T07:58:30Z
dc.date.issued2024-10-01
dc.description_
dc.description.abstractToda la Unión Europea creía que se podía llegar a materializar el Tratado constitucional. Sin embargo, la llamada Constitución Europea no fue sino el intento de efectuar un nuevo método para la reforma de los Tratados constitutivos. Con anterioridad, los Tratados de la Unión se reformaban a través de una Conferencia Intergubernamental. El método convencional a través de los Grupos de Trabajo fue novedoso, y extraordinariamente positivo.Como señaló Valery Giscard d´Estaing, Presidente de la Convención sobre el futuro de Europa, en la sesión inaugural del 28 de febrero de 2002: Una Convención es un grupo de mujeres y de hombres reunidos con el único fin de elaborar un proyecto común.
dc.identifier.citationMartín Rodríguez, G., La Europa de la Convención: un modelo constitucional para la Unión Europea. Aranzadi, 2024. 476 pp.
dc.identifier.isbn978-84-10308-79-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/72498
dc.language.isoes
dc.publisherAranzadi
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectUnión Europea
dc.subjectintegración europea
dc.subjectderecho comunitario
dc.subjectConvención
dc.titleLa Europa de la Convención: un modelo constitucional para la Unión Europea
dc.typeBook

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
portada libro.pdf
Tamaño:
267.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones