Una tarea creativa : educar para la paz

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Sindéresis

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

Desde que Galtung comenzara, en los años 50 del siglo XX, a revitalizar los estudios en torno a la paz y la educación para la paz -con conceptos como el de “violencia estructural” y “violencia cultural”-, el interés acerca de ello no ha dejado de crecer (Galtung, 1985). Esto, hasta el extremo de que, hoy, se llega a hablar de toda una nueva disciplina: la “irenología” (pues “eirene” es paz en griego) y su complementaria la “polemología” (“pólemos” significa guerra, en esta lengua) o conflictología. Lo anterior indica la importancia de reflexionar en torno al valor de la paz y la educación en la misma, tarea siempre inacabada en un mundo necesitado de una mayor participación en la paz; y esto, también, evidentemente, hoy en día. A este fin, en el presente trabajo nos servimos, como método de análisis fundamental, de la perspectiva filosófica; en concreto, de la axiológica o teoría de los valores, junto a la ética y la antropología, que se proyectarán luego sobre el terreno de la educación para la paz. A ello sumaremos, además, la necesidad de desarrollar “lo creativo” de cara a una busca fecunda de la paz. Debido a esto, en sintonía con lo último, finalmente, propondremos desde la estética y la filosofía del Arte, una serie de ejemplos, testimonios y obras artísticas concretas que nos parecen de una especial fertilidad en este sentido. Y, en el mismo marco, terminaremos justamente con los elocuentes versos a este propósito del poeta español Blas de Otero.

Descripción

Cap. en libro colectivo de investigación del grupo Phersu: 2025 “Una tarea creativa: educar para la paz”, en Arte y Filosofía en diálogo para la paz, coord. C. Roldán, Ed. Sindéresis, Madrid, 2025, pp. 21-36.

Citación