Estío

Fecha

2024-04-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ballet Fundación de la danza Alicia Alonso

Enlace externo

Resumen

"Estío", coreografía de Ioshinobu Navarro Sanler, es una obra concebida a partir de una investigación artística sobre la relación entre danza y música clásica, inspirada en el Preludio del Concierto de Estío de Joaquín Rodrigo. Estrenada en la Gala del Día Internacional de la Danza 2024 en el Teatro Carlos III de Aranjuez, la pieza fusiona danza contemporánea y elementos del ballet clásico, explorando el movimiento como reflejo de la vitalidad, efervescencia y transformación asociadas al verano. Desde un enfoque interdisciplinario, la coreografía no solo propone una reinterpretación escénica del patrimonio musical español, sino que también experimenta con la relación entre cuerpo, espacio y tiempo. La composición del vestuario, a cargo de Fely Campo, contribuye a la dramaturgia visual de la obra, reforzando su carácter estético y simbólico. "Estío" se consolida como una propuesta innovadora dentro del repertorio del Ballet de la Fundación de la Danza Alicia Alonso, destacando por su diálogo entre tradición e innovación, su valor investigativo en la creación coreográfica y su impacto en la difusión del patrimonio cultural a través del movimiento.

Descripción

"Estío", coreografía de Ioshinobu Navarro Sanler, es una pieza inspirada en el Preludio del Concierto de Estío de Joaquín Rodrigo, en la que se explora la relación entre la danza, la música y la estética visual en un contexto contemporáneo. Estrenada en la Gala del Día Internacional de la Danza 2024, en el Teatro Carlos III de Aranjuez, la obra refleja la vitalidad, la efervescencia y la transformación asociadas al verano, a través de un lenguaje coreográfico que combina elementos de la danza clásica y contemporánea. Desde una perspectiva de investigación en la creación artística, Estío estudia cómo el movimiento puede interpretar la estructura y las emociones de la partitura musical, utilizando la coreografía como un medio de traducción del sonido en imágenes corporales. La propuesta escénica se enriquece con el diseño de vestuario de Fely Campo, que aporta una dimensión estética adicional a la obra, integrando texturas y volúmenes que acompañan el desarrollo del movimiento. La coreografía enfatiza la interacción entre cuerpo, espacio y tiempo, generando un discurso escénico en el que la música y la danza se funden para crear una experiencia sensorial envolvente. Su estreno en el contexto de la celebración internacional de la danza refuerza su papel dentro del repertorio del Ballet de la Fundación de la Danza Alicia Alonso, consolidándola como una obra innovadora que promueve la revalorización del patrimonio musical español a través del arte del movimiento.

Citación

Navarro Sanler, I. (2024). Estío [Coreografía]. Ballet de la Fundación de la Danza Alicia Alonso.

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International