Medición del éxito profesional a graduados de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador

Resumen

Los estudios de seguimiento a graduados de las universidades han contribuido a la medición del éxito de los egresados en los actuales escenarios laborales. El objetivo del presente estudio es analizar el seguimiento a los graduados, su desempeño profesional en el sector empresarial, además, cómo consideran el éxito de su carrera y su satisfacción en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador. Se trabajó una investigación exploratoria-descriptiva, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental. Se aplicó un cuestionario con preguntas diseñadas según la escala Likert a 442 egresados de las diferentes carreras, de los cuales 56% corresponde al sexo masculino y 44% representa al sexo femenino. Los resultados indicaron que el 82% de los sujetos califica de excelente la formación profesional recibida. Los empleadores, opinan que el 55% está totalmente de acuerdo con los conocimientos y habilidades de los egresados que se desempeñan en el entorno laboral. Se concluye que es positivo aplicar herramientas para fortalecer el seguimiento a los graduados y su inserción laboral, beneficiando a los empleadores y la universidad, pues permite conocer la actuación de los egresados y su desempeño. Asimismo, revela buena satisfacción por parte de los empleadores en consonancia con las necesidades de la actual sociedad

Descripción

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Ciencias Sociales debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 326/794, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Social Sciences (Miscellaneous). Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-01-27: • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 proporcionado por PlumX. Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es: • El trabajo se ha enviado en un revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access. • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Citación

Pico-Saltos R; Garzás J; Redchuk A; Jaramillo IF (2023). Measurement of professional success for graduates of the State Technical University of Quevedo-Ecuador [Medición del éxito profesional a graduados de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador]. Revista De Ciencias Sociales, 29(2), 432-443. DOI: 10.31876/rcs.v29i2.39986
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International