Viajando por la periferia del Área Metropolitana de Guadalajara, México Entre la pasividad y la agencia
Fecha
2019-09-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Instituto de Ciencias Antropológicas –ICA– de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Enlace externo
Resumen
La mayor parte de la literatura contemporánea sobre las movilidades se ha centrado en el análisis de las posiciones sociales de clase alta, como los hombres de negocio,
académicos o profesionales. Para contrarrestar esta sobrerrepresentación, el presente artículo se concentra en las movilidades cotidianas de poblaciones subordinadas en el
municipio periférico de El Salto, perteneciente al Área Metropolitana de Guadalajara, México. El artículo recoge los resultados de la observación etnográfica en la zona y
de 40 entrevistas en profundidad para presentar las formas de viaje y movilidades de estas poblaciones subordinadas. Frente a la descripción de estas poblaciones a partir del
paradigma de las movilidades, a las que se califica como confinadas o pasivas, el artículo presenta una gran cantidad de desplazamientos y modestas estrategias de movilidad
que exigen una reconsideración de estas poblaciones por parte de la literatura.
Descripción
Palabras clave
Citación
Reillo, F. C. (2019). Viajando por la periferia del Área Metropolitana de Guadalajara, México: Entre la pasividad y la agencia. Cuadernos De antropología Social, (50). https://doi.org/10.34096/cas.i50.4966
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International