Enaltecimiento del terrorismo, incitación a la violencia y climas de opinión

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Tirant lo Blanch

Enlace externo

Resumen

Frente a la interpretación mayoritaria de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que entendía el delito de enaltecimiento del terrorismo como un ilícito ofensivo, la STC 112/2016, de 20 de junio, restringió su aplicación a los casos en que concurriera una incitación, siquiera indirecta, a la violencia. No obstante, la comprensión de la incitación indirecta como la creación de climas ideológicos conlleva realmente el mantenimiento de la previa concepción del delito como un ilícito meramente ofensivo, lo que supone una limitación desproporcionada de la libertad de expresión. Es preciso, por ello, adoptar un criterio más restrictivo de la incitación indirecta a la violencia y exigir, en este sentido, la concurrencia de un riesgo inminente de realización de actos de terrorismo como elemento integrante del tipo. Pronunciamientos recientes como la STC 35/2020, de 25 de febrero (asunto César Strawberry) o la STEDH Erkizia Almandoz c. España, de 22 de junio de 2021 permiten abonar esa línea restrictiva, aun cuando el tenor literal del precepto dificulta la adopción de tal interpretación.

Descripción

Citación

Alcácer Guirao, R. (2022). Enaltecimiento del terrorismo, incitación a la violencia y climas de opinión, Teoría y Derecho: revista de pensamiento jurídico (32), 44-67. https://doi.org/10.36151/TD.2022.037
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International