La escultura en una nueva configuración del paisaje: una intervención artística en el paisaje, desde una perspectiva social, y puramente plástica
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial ACAMPA
Resumen
El trabajo se orienta en una misma dirección, el paisaje, pero con distintos niveles de implicación: por un lado, los interrogantes que plantea el paisaje desde el punto de vista plástico y por otro, en un alcance de orden más social, el proyecto se orienta hacia la noción de territorio, de tierra, de pertenencia al lugar en que se inscribe el relato. La investigación que presento en este artículo pretende mostrar el tiempo del árbol y mostrar también una nueva disposición del paisaje a través de una gran instalación de esculturas que nunca hubieran nacido sin el antecedente del incendio: un fenómeno que transforma todo. En Valdesimonte, Segovia, un monte se quemó pese a los esfuerzos de los vecinos por apagarlo. Robles, encinas, pinos y enebros quedaron dibujados en negro sobre negro durante varios años. Cuando se apearon aquellos árboles para replantar otros y regenerar la masa forestal perdida, se produjo la posibilidad de trabajar con los enebros, especie autóctona protegida, y así llamar la atención a través del arte sobre el árbol y todo lo que significa. La instalación artística que proyecté titulada Recomponer el bosque consta de unas 300 piezas distintas, realizadas en madera recuperada del incendio. El carácter excepcional de estas esculturas se debe, por un lado, a la imposibilidad de trabajar dicha madera, al ser una especie protegida; por otro, a la utilización de un recurso de deshecho puesto en valor otra vez. Es un homenaje a la figura del árbol, mítica en casi todas las culturas, y necesaria para regenerar y activar zonas rurales que se han ido desertizando. Las maderas quemadas, centenarias todas ellas, siguen siendo un testimonio del paso del tiempo y de la memoria del fuego.
Descripción
La instalación artística Recomponer el bosque, que realicé hace unos años, es el origen de este artículo en el que reflexiono sobre la práctica artística en un medio rural que me proporciona por un lado el tema (el relato de un incendio y sus consecuencias); por otro, la materia prima con la que he trabajado: madera de enebro procedente del incendio. También el lugar es en sí mismo parte de la obra: el territorio al que pertenecen los árboles quemados y al que vuelven en forma de objeto artístico para hacer visibles las ideas de desagravio y reparación.