Impacto del programa de formación de danza clásica en el aprendizaje de niños con bajos recursos en Sudáfrica
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Dykinson
Enlace externo
Resumen
Este estudio analiza el impacto de un programa de formación en danza clásica desarrollado en colaboración entre el Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso” y el South African International Ballet Competition. Su objetivo principal es evaluar cómo la enseñanza del ballet puede contribuir al aprendizaje, desarrollo cognitivo y bienestar social de niños en comunidades desfavorecidas de Sudáfrica.
El programa involucró a 35 niños de entre 8 y 12 años, quienes participaron en clases de ballet tres veces por semana durante seis meses. Para medir su impacto, se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos, comparando a los niños que recibieron la formación con un grupo de control que no participó.
Principales hallazgos:
Mejora en el rendimiento académico: Los niños del programa mostraron avances significativos en habilidades como la memoria, la atención y la resolución de problemas.
Desarrollo emocional y social: Se observó un aumento en la autoestima, la motivación escolar y la cooperación entre los participantes.
Transformación en la percepción del aprendizaje: Los niños adquirieron mayor disciplina, confianza y compromiso con su educación.
Impacto comunitario: Se evidenció cómo la danza clásica puede fomentar la inclusión social y abrir oportunidades para jóvenes en contextos vulnerables.
El artículo concluye que la danza clásica no solo es una disciplina artística, sino también una poderosa herramienta educativa y social. Propone que iniciativas similares se integren en programas educativos para promover la equidad y el acceso a oportunidades en comunidades de bajos recursos.
Descripción
Este artículo presenta un estudio sobre los efectos de un programa de formación en danza clásica implementado en Sudáfrica en colaboración entre el Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso” y el South African International Ballet Competition. Su objetivo principal es analizar cómo la danza clásica puede actuar como un catalizador para el desarrollo educativo, social y emocional de niños en comunidades con recursos limitados.
A través de una metodología cuantitativa y cualitativa, el estudio compara a un grupo de niños que participaron en la formación con otro grupo de control. Se examinan aspectos como el rendimiento académico, el desarrollo cognitivo, la autoestima y la integración social.
El artículo destaca cómo la formación en ballet puede mejorar habilidades cognitivas, disciplina, confianza y motivación en los niños, permitiéndoles acceder a nuevas oportunidades educativas y sociales. Además, enfatiza la importancia del arte como una herramienta de transformación social, subrayando la necesidad de incluir programas similares en contextos educativos y comunitarios.
En conclusión, el artículo posiciona a la danza clásica como un medio no solo artístico, sino también educativo e inclusivo, con el potencial de reducir desigualdades y fortalecer la identidad cultural en comunidades desfavorecidas.
Palabras clave
Citación
Navarro, I. (2024). Impacto del programa de formación de danza clásica en el aprendizaje de niños con bajos recursos en Sudáfrica. Las prácticas artísticas: un camino para la transformación socio-educativa (1st ed., pp. 997–1016). Dykinson
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International