La participación de la aristocracia en la configuración de los servicios de información sublevados en la Guerra Civil

Resumen

Los estudios acerca de los servicios de información e inteligencia en la Guerra Civil española han tenido un notable desarrollo en las últimas décadas gracias a la apertura de los distintos archivos y al trabajo de múltiples investigadores desde nuevas perspectivas historiográficas y metodológicas como la Nueva Historia Militar. El siguiente capítulo pretende estudiar la implicación de la nobleza en la creación, desarrollo y organización en los servicios de información militar del bando sublevado. Para ello, se hace un análisis de las principales organizaciones privadas y militares donde esta clase social tuvo una importante participación tanto en el territorio nacional como en el extranjero. Con este fin se destacan algunos puntos de especial relevancia como la cesión de recursos económicos o el uso de la influencia y de sus contactos. Con este fin, se ha efectuado una importante investigación del fondo documental del Archivo General Militar de Ávila (AGMAV), específicamente la sección dedica al Servicio de Información y Policía Militar (SIPM), y de la documentación requisada a los servicios de información republicanos del Centro Documental de la Memoria Histórica.

Descripción

Citación

Javier Rodríguez Abengózar. 2022. La participación de la aristocracia en la configuración de los servicios de información sublevados en la Guerra Civil. Élites en transición: relaciones, reacciones, representaciones y estrategias de los grupos privilegiados entre los siglos XV y XX. Dykinson.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International