La movilidad urbana y los servicios de dos ruedas

dc.contributor.authorMiguel, Amando de
dc.contributor.authorBarbeito Iglesias, Roberto-Luciano
dc.date.accessioned2025-09-03T07:45:12Z
dc.date.available2025-09-03T07:45:12Z
dc.date.issued1998-10
dc.descriptionLibro de 117 páginas que recoge los resultados de una investigación sociológica auspiciada por la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos ruedas (ANESDOR). Tanto la investigación como el libro tienen un propósito de transferencia del conocimiento, proporcionando información solvente sobre los hábitos, actitudes y opiniones de la población española, con un triple objetivo: (1) mejorar el desarrollo de las políticas públicas de movilidad urbana, (2) ajustar la oferta de vehículos de dos ruedas a la demanda potencial, y (3) concienciar a la población sobre los problemas y posibles soluciones de esta movilidad, favoreciendo el uso complementario de los diversos medios de transporte colectivos y particulares. La investigación y el libro resultante constituyen parte nuclear de un conjunto más amplio de llamativas acciones, de alcance nacional, que fueron desplegados por ANESDOR con el fin de sensibilizar a expertos, decisores políticos y población general sobre los problemas de la movilidad urbana y el papel que pueden desempeñar los vehículos motorizados de dos ruedas.
dc.description.abstractEste libro resulta de una investigación sociológica dirigida por los autores a partir de una doble estrategia (documental y de encuesta), con el fin de averiguar cuál es la postura de la población urbana española respecto a los problemas que genera la necesidad de desplazarse y cuál es el papel que pueden desempeñar los vehículos de dos ruedas. El texto presenta los hábitos de la población española de finales del siglo XX respecto a la movilidad urbana, pero también, y sobre todo, sus opiniones, actitudes e, incluso, sus sugerencias de acción pública. El libro (así como la investigación que le precede) aborda tanto el problema de la movilidad espacial dentro de los centros urbanos como entre estos y su periferia, a partir de los datos de opinión recabados mediante una muestra estratégica en la que se seleccionaron seis áreas urbanas, con un total de 1.500 entrevistas personales cara a cara. Los datos obtenidos, que el libro recoge detalladamente, ofrecen estimulantes sugerencias para la definición de políticas públicas de movilidad urbana por parte del administrador público.
dc.identifier.citationMiguel, A. de, Barbeito, R.L. (1998) La movilidad urbana y los vehículos de dos ruedas, Madrid, Tábula Ikónica & ANESDOR.
dc.identifier.isbn84-923185-2-X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/100377
dc.language.isoes
dc.publisherTábula Ikónica
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectTransporte
dc.subjectCiudad
dc.subjectMedios de transporte
dc.subjectOpinión pública
dc.subjectEncuesta sociológica
dc.subjectInvestigación social
dc.subjectANESDOR
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectGobernanza local
dc.subjectTráfico urbano
dc.subjectMotos
dc.subjectCiclomotores
dc.subjectCirculación urbana
dc.subjectDesplazamientos urbanos
dc.titleLa movilidad urbana y los servicios de dos ruedas
dc.typeBook

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
publicaciones_libro_autor_1998_tabula-anesdor_movilidad-urbana-y-vehiculos_creditos-cortos_compressed.pdf
Tamaño:
854.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones