Sentimientos políticos

Fecha

1996

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Complutense

Enlace externo

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

Capítulo que muestra y analiza detenidamente los resultados de una amplia encuesta representativa de la población española (4.500 entrevistas) en lo relativo a una selección de sentimientos políticos manifestados por los españoles a mediados de los años 90 del siglo XX. El texto se integra en una sección más amplia sobre cultura cívica, dentro del IV Informe sobre La Sociedad Española, dirigido por Amando de Miguel. Concretamente, el capítulo examina el índice de afecto político (expresado como la diferencia entre el rechazo y la aceptación) respecto a una selección de valores, movimientos, instituciones, políticas públicas y perfiles sociales característicos del debate público a mediados de los años 90 del siglo XX, a saber: España, ecologista, empresa, progreso, eficiencia, subvenciones, europeísmo, movilización, feminista. El texto desarrolla un pormenorizado análisis explicativo de la variabilidad de los índices de afecto político hallados, poniéndolos en relación con variables tales como el sexo, la edad, el sexo, el nivel de estudios, la clase social, la exposición a los medios de comunicación, la práctica religiosa, la posición política, el interés por la política y las actitudes hacia el gobierno de España o hacia ciertos líderes políticos.

Descripción

El capítulo se integra en una sección más amplia sobre cultura cívica, dentro del libro La Sociedad Española, 1995-1996 (685 páginas). Este libro constituye el cuarto informe de la serie anual patrocinada por la Fundación General Complutense en los años 90, dirigida por Amando de Miguel, fundador de la moderna sociología aplicada en España, quien, además interviene como autor principal. Esa serie, inspirada en los primeros informes FOESSA, constituye un hito sin parangón en la investigación sociológica española, y sigue siendo referente del conocimiento disponible sobre la sociedad española de los años 90 tanto para la divulgación generalista, como para los estudios académicos y profesionales en áreas de conocimiento y disciplinas muy diversas, incluyendo, en primer lugar, la sociología y la ciencia política. Como parte de este libro, el capítulo fue ampliamente difundido a la opinión pública por medios de comunicación nacionales e internacionales. También ha sido citado en estudios y publicaciones, tanto académicos como profesionales, nacionales e internacionales, y se encuentra disponible o referenciado en bibliotecas por todo el mundo. Impreso en papel y editado en una época en la cual la indexación digital era infrecuente y precaria, Google Scholar recoge, sin embargo, decenas de citas y varias reseñas de las muchas recibidas.

Citación

Barbeito, R.L. (1996) Sentimientos políticos, en Miguel, A. de (dir.) La sociedad española, 1995-1996. Informe sociológico de la Universidad Complutense, Madrid, Editorial Complutense, págs. 483-525.