Examining the mechanisms beneath manual therapy.

dc.contributor.authorMolina Álvarez, Miguel
dc.date.accessioned2025-01-31T10:51:22Z
dc.date.available2025-01-31T10:51:22Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directores: Dr. Carlos Goicoechea García Dr. Miguel Ángel Martínez García
dc.description.abstractAnte la complejidad del manejo del dolor y la limitada eficacia de los tratamientos actuales, su abordaje sigue siendo objeto de estudio en la comunidad científica. El dolor involucra aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, lo que hace que su tratamiento sea particularmente desafiante. Los tratamientos convencionales, como los medicamentos analgésicos y las terapias físicas, a menudo no proporcionan alivio suficiente y pueden tener efectos secundarios significativos. Además, la respuesta al tratamiento varía ampliamente entre los individuos, lo que subraya la necesidad de enfoques más personalizados y efectivos. Esta Tesis Doctoral pretende abordar la forma en que el diseño de los grupos placebo en terapia manual influye en el dolor reportado por los pacientes. Además, pretende evaluar la efectividad de la punción seca y la neurodinamia en el dolor neuropático postquimioterápico, comparando directamente estas intervenciones con grupos control para explorar los mecanismos subyacentes más allá de los posibles efectos placebo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/73877
dc.language.isoen
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTerapia manual
dc.titleExamining the mechanisms beneath manual therapy.
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
03_MMA_Tesis.pdf
Tamaño:
26.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones