Accesibilidad universal y museos de arte: la cadena completa de la experiencia de usuario

dc.contributor.authorMatesanz Muñoz, Amaya
dc.contributor.authorPrieto Dávila, Pablo R.
dc.date.accessioned2025-02-28T08:49:10Z
dc.date.available2025-02-28T08:49:10Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractCuando una persona entra en un museo de arte puede contemplar el trabajo de un artista que captura su interés y hace volar su imaginación. El propio acto de observar una obra de arte es un proceso comunicativo. El artista se convierte en emisor y el espectador en receptor e intérprete. Generar la mejor experiencia de usuario no es sencillo dada la gran diversidad de públicos potenciales de un museo. En el museo sucede la conexión entre el espectador y el creador, convirtiéndolo en actor protagonista y siendo su papel sumamente importante, más allá de sus pasillos físicos. Para que los museos de arte cumplan el objetivo de atraer público deben considerar la cadena de la accesibilidad. Este es el principal propósito del texto que analiza el concepto como conjunto de elementos que, en el proceso de interacción del usuario con el entorno, ya sea físico o virtual, e independientemente de sus características individuales, le permite planificar, llegar, acceder, usar, salir y regresar con autonomía y facilidad, tratando de buscar los posibles puntos débiles de la cadena, utilizando la ergonomía con perspectiva holística y la estrategia de diseño para todos. La metodología empleada será el uso de los conceptos de diseño para todos y accesibilidad universal, relacionándolos con los posibles puntos de fricción que se generan entre los museos de arte y sus visitantes, pero también con su público potencial, en todas las fases de la cadena de la accesibilidad, que incluye no solo la visita presencial sino física.
dc.identifier.citationMatesanz Muñoz, A. y Prieto Dávila, P. R. (1/2) (2021). Accesibilidad universal y museos de arte: la cadena completa de la Experiencia de Usuario. En Segarra-Saavedra, J., Herrero-Gutiérrez, J. e Hidalgo-Marí, T. (coords.), De la universidad a la sociedad. Transferencia del conocimiento en el área de Comunicación (pp. 44-63). Dykinson.
dc.identifier.isbn978-84-1377-820-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/78737
dc.language.isoes
dc.publisherDykinson
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAccesibilidad
dc.subjectMuseo
dc.subjectExperiencia de usuario/a
dc.subjectArte
dc.subjectErgonomía
dc.titleAccesibilidad universal y museos de arte: la cadena completa de la experiencia de usuario
dc.typeBook chapter

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BURJC_ Dykinson 2021_CINCOMA.pdf
Tamaño:
984.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format