Una aproximación a la atenuación en el acto de habla de la invitación en el ámbito académico
Archivos
Fecha
2023-07-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este artículo se centra en el análisis de diferentes procedimientos lingüísticos de atenuación utilizados por estudiantes universitarios españoles en la formulación de invitaciones en el ámbito académico. El corpus consiste en 211 invitaciones obtenidas mediante un cuestionario escrito. El trabajo tiene un doble objetivo, esto es: describir los procedimientos atenuantes en el acto de invitar, por un lado, y determinar cómo influye la distancia social en la expresión de las invitaciones formales, por otro. El análisis se basa en la propuesta metodológica del grupo ES.POR.ATENUACIÓN (Albelda et al., 2014) que da pautas para una evaluación exhaustiva del contexto e incluye una lista de posibles recursos lingüísticos y no lingüísticos de atenuación. A la hora de validar los resultados se han aplicado las pruebas elaboradas por Villalba (2018). Los resultados generales indican que la atenuación es frecuente en las invitaciones en el ámbito académico, siendo el uso modalizado de los tiempos verbales, la impersonalización y la indirección las estrategias más utilizadas. La relación vivencial, aunque no desempeña el papel determinante en las situaciones de uso elegidas, influye en la emisión del acto estudiado: en las invitaciones dirigidas a un profesor conocido, se observa una mayor relajación lingüística y una mayor presencia de emisiones directas.
Descripción
Palabras clave
Citación
Shorokhova, E. (2024). Una aproximación a la atenuación en el acto de habla de la invitación en el ámbito académico. Verbum Et Lingua: Didáctica, Lengua Y Cultura, (22), 45–62. https://doi.org/10.32870/vel.vi22.209
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International