SÍNDROME DEL BURNOUT EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO SOCIAL: LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL
dc.contributor.author | González Villar, Alicia | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T20:00:09Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T20:00:09Z | |
dc.date.issued | 2023-07-24 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Rosa María Espada Chavarría | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de investigación pretende analizar el síndrome del Burnout o lo que se conoce comúnmente como estar quemado en el trabajo. Se determinará la prevalencia de este síndrome en los profesionales del Trabajo Social y se estudiarán cuáles son las variables tanto individuales como sociales que afectan a este. En los inicios de la investigación, se propuso reflexionar sobre la afección de las variables sociodemográficas, así como elementos que son externos al sujeto como principal causa del Burnout. Más tarde, se ha visto que no es únicamente un síndrome causado por conductas desadaptativas de este, sino que las causas son variables y tiene que ver entre otros con la burocracia o el posible conflicto de rol del profesional, como se expondrá en las siguientes páginas. Para ello, se ha realizado una recogida de información, cuya base son las distintas fuentes bibliográficas como libros y revistas científicas. Por ende, se ha realizado una investigación, que consta de un estudio transversal de corte descriptivo, con trabajadores sociales que residan y ejercen en la provincia de Madrid. Este estudio se ha basado sobre cuestionarios anteriores como el Maslach Burnout Inventory y el cuestionario de salud general de Goldberg, cuyos hitos como las investigaciones sobre el Burnout y la salud mental constan. Gracias a los resultados de este cuestionario, se ha podido realizar un acercamiento a la realidad de los trabajadores sociales en Madrid, midiendo el nivel de Burnout que se encuentra en la investigación y destacando la relevancia de la salud mental en este tipo de profesiones. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/23837 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Trabajo Social | |
dc.subject | Burnout | |
dc.subject | Salud Mental | |
dc.title | SÍNDROME DEL BURNOUT EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO SOCIAL: LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2022-23-FCJP-JL-2213-2213037-a.gonzalezvi.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 3.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG