Paremos los contenidos de autolesiones en redes sociales

dc.contributor.authorMartínez Pastor, Esther
dc.contributor.authorÁngel- Nicolas, Miguel
dc.contributor.authorAtauri- Mezquida, David
dc.contributor.authorBlanco-Ruiz, Marian
dc.date.accessioned2025-05-07T11:07:11Z
dc.date.available2025-05-07T11:07:11Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionProyecto financiado por el proyecto “ Representación mediática de las autolesiones de los menores en los medios de comunicación y redes sociales” (PID2021-124550OB-I00) Ministerio de Ciencia e Innovación.
dc.description.abstractGuía con recomendaciones para saber qué hacer cuando ves imágenes o mensajes de autolesiones no suicidas (ANS) en plataformas como Instagram, X (antiguo Twitter) o TikTok.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/85477
dc.identifier.urlhttps://www.escueladefamiliasadoptivas.es/wp-content/uploads/2024/03/GUIA-AUTOLESIONES-EN-RRSS_2.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectautolesiones
dc.subjectans
dc.subjectautolesiones no suicidas
dc.subjectredes sociales
dc.titleParemos los contenidos de autolesiones en redes sociales
dc.typeBook

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GUIA-AUTOLESIONES-EN-RRSS_2 - copia.pdf
Tamaño:
4.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones