Writers and Religious Brotherhoods in Seventeenth-Century Madrid: The Congregation of the Slaves of the Santísimo Sacramento de la Magdalena
Fecha
2017
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centre for Reformation and Renaissance Studies, University of Toronto
Resumen
El artículo estudia la pertenencia de escritores y artistas a la congregación de esclavos del Santísimo Sacramento del convento de la Magdalena en el marco de la renovación del mundo confraternal ocasionada por la difusión en el Madrid del siglo XVII de este tipo de hermandad religiosa vinculada a círculos cortesanos. Religión, política, relaciones de patronazgo y sociabilidad cortesana aparecen entrelazadas en esta congregación de esclavos a la que pertenecieron los escritores más importantes del momento, entre los que se encontraban Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Francisco de Quevedo, así como músicos, directores teatrales y pintores, y que contaba entre sus miembros con el propio duque de Lerma. Se exploran facetas que no han sido estudiadas del patronazgo literario y artístico en la corte, así como la contribución de los escritores y artistas a la renovación del asociacionismo religioso y a la configuración de prácticas devocionales y festivas que tuvieron un relevante y duradero impacto social y cultural.
Descripción
El artículo es traducción de: Sánchez de Madariaga, Elena: “Devoción, patronazgo y sociabilidad en la Corte: escritores y artistas en la Congregación de Esclavos del Santísimo Sacramento de la Magdalena en el Madrid del siglo XVII”, en Cécile Vincent-Cassy y Pierre Civil (eds.), Hacedores de santos. La fábrica de santidad en la Europa católica (siglos XV-XVIII), Aranjuez, Doce Calles, 2019, pp. 317-331.
Traductor: Michael Engle.
Palabras clave
Citación
Sánchez de Madariaga, Elena: “Writers and Religious Brotherhoods in Seventeenth-Century Madrid: The Congregation of the Slaves of the Santísimo Sacramento de la Magdalena”, Confraternitas, vol. 28, nº 2 (2017), pp. 17-35