Uso combinado de neurorrehabilitación y técnicas de imaginería motora implícita para la mejora del control postural y el equilibrio en pacientes postictus en fase subaguda
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El ictus se considera la primera causa de discapacidad
permanente en el adulto. La hemiparesia es la consecuencia física más frecuente del ictus, que provocará una alteración musculoesquelética, sensorial y perceptiva, afectando al equilibrio, el control postural y la calidad de vida de los sujetos que la presenten. Las técnicas de imaginería motora (IM), tanto en su aplicación explícita como implícita, pueden utilizarse como complemento para la recuperación de las secuelas motoras tras un ictus, ya que durante la evocación de un movimiento (ya sea explícito o implícito) se produce la activación de los circuitos neuronales implicados en la ejecución real del mismo, estimulando la restitución y la redistribución de la actividad cerebral que acompaña a la recuperación de la función motora. Diferentes estudios han reportado la capacidad reducida para imaginar voluntariamente un movimiento que presentan los sujetos tras un ictus, por lo que el empleo de técnicas de imaginería motora implícita (IMI) combinadas con neurorrehabilitación puede ser un enfoque esperanzador en la recuperación de dichos sujetos.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directores:
Dr. Juan Carlos Miangolarra Page
Dra. Esther Monge Pereira
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International