Ruta diamante y acceso abierto: Características y desafíos para la edición de revistas científicas
Fecha
2025-08-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Zulia
Enlace externo
Resumen
El artículo presenta a la ruta diamante como modelo de acceso abierto en la publicación científica, definido por la gratuidad para autores y lectores, frente a otras opciones con costes asociados, como la vía dorada y la suscripción editorial. El objetivo es identificar y describir las ventajas, desafíos y características de la ruta diamante mediante una revisión de la literatura científica sobre el tema. La metodología consiste en una meta-síntesis integradora basada en revisión bibliográfica y síntesis temática, evaluando estudios clave para identificar las características de las revistas diamante y su sostenibilidad. Las fases incluyeron definición de objetivos, evaluación de materiales y análisis de contenido. Los resultados subrayan las virtudes de este modelo: Eliminación de barreras económicas, diversidad lingüística y difusión internacional. Sin embargo, el modelo se enfrenta a retos como los recursos limitados, la falta de indexación en los principales índices, y dificultades para encontrar revisores. El estudio concluye que la ruta diamante es una alternativa sostenible y alineada con los principios de la ciencia abierta. Su consolidación requiere políticas que garanticen financiación, reconocimiento institucional y estrategias para mejorar su visibilidad y calidad, fomentando un ecosistema editorial más inclusivo y accesible.
Descripción
Palabras clave
Citación
Jurado Martín, M., Sánchez Pita, F., & Benito Cabello, M. F. (2025). Ruta diamante y acceso abierto: Características y desafíos para la edición de revistas científicas. Revista De Ciencias Sociales, 31(3), 130-145. https://doi.org/10.31876/rcs.v31i3.44273
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International