Despido y reinserción asistida: outplacement. Teoría y práctica

dc.contributor.authorRubio Gil, María Ángeles
dc.date.accessioned2025-02-12T08:05:57Z
dc.date.available2025-02-12T08:05:57Z
dc.date.issued2004-04-07
dc.descriptionEl Ouplacement se ocupa de la reincorporación al mercado de las personas que ya han realizado una trayectoria profesional concreta cuando esta ha llegado a su fin en la empresa de origen, con el objeto de optimizar sus oportunidades de empleo, y conseguir que los despidos entrañen los menores inconvenientes a todas las partes afectadas. Se trata de una solución que introduce mayor flexibilidad en el mercado de trabajo, sustituyendo las dificultades que entraña la figura laboral del despido, por la lógica de la racionalidad económica, pero también la responsabilidad socio-institucional que se preocupa por la empresa como formación humana y por su cuerpo social (stakeholders): empleados, proveedores, acreedores y la comunidad en general. El artículo trata en profundidad el despido, el outplacement como servicio de intermediación laboral y de promoción del empleo. Su evolución. Los tipos de programas existentes y las fases de un programa. Para terminar, analiza su papel en la ética y responsabilidad social corporativa y el perfil profesional del consultor. En resumen, la desvinculación programada es una herramienta en la gestión de recursos humanos, que vela por el buen desarrollo de las relaciones laborales en la organización, absorbiendo sus cuatro dimensiones: la jurídica, económica, psicológica y social, desde las que se describe y analiza.
dc.description.abstractConcepto de outplacement se utiliza hoy en día en las empresas para facilitar la transición de empleados que han sido despedidos hacia nuevas oportunidades laborales. Este proceso, también conocido como recolocación asistida, ofrece apoyo psicológico, orientación profesional y asesoramiento estratégico para ayudar a los empleados a encontrar un nuevo empleo para facilitar la reintegración de los profesionales a nuevas oportunidades. Las empresas lo perciben no solo como una responsabilidad ética, sino también como una inversión en su capital humano. En este artículo se analiza el desempleo desde las distintas perspectivas teóricas del mercado de trabajo, para llegar de este modo a desentrañar la lógica del outplacement, tanto desde una vertiente teórica, como en la de su práctica.
dc.identifier.citationRubio Gil, Ángeles (2004). Despido y reinserción asistida: outplacement. Teoría y práctica. Revista De Trabajo Y Seguridad Social. CEF, (253), 157–208
dc.identifier.doidoi.org/10.51302/rtss.2004.8785
dc.identifier.issn2792-8314
dc.identifier.issn2792-8322
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/76277
dc.language.isoes
dc.publisherCentro de Estudios Financieros
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectOutplacement
dc.subjectplacement/reemployment
dc.subjectdesvinculación asistida
dc.subjectrecolocación
dc.subjectreinserción laboral
dc.subjectdespido
dc.subjectintermediación laboral
dc.subjectResponsabilidad Social Corporativa (RSC)
dc.subjectlabor reintegration
dc.subjectdismissal/layoff
dc.subjectjob placement services
dc.subjectCorporate Social Responsibility (CSR)
dc.titleDespido y reinserción asistida: outplacement. Teoría y práctica
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DespidoyReinserciónarticulo_601_253_abril_2004.pdf
Tamaño:
1.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format