FILOSOF+IA. Filosofía en innovación educativa para las sociedades digitales

dc.contributor.authorFernández Mateo , Joaquín
dc.contributor.authorGarcía Labrador , Julián
dc.contributor.authorBujalance Fernández-Quero, Laura
dc.contributor.authorGherab Martín, Karim
dc.contributor.authorBaltar García-Peñuela, Ernesto
dc.contributor.authorRubio Juan, María
dc.date.accessioned2025-07-21T10:39:53Z
dc.date.available2025-07-21T10:39:53Z
dc.date.issued2025-07-21
dc.descriptionMemoria del Proyecto 2024/25: FILOSOF+IA. FILOSOFÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LAS SOCIEDADES DIGITALES
dc.description.abstractLa educación contemporánea se enfrenta a un desafío sin precedentes: preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la inteligencia artificial (IA). Este desafío es relevante en filosofía, disciplina que tradicionalmente se ha centrado en el pensamiento humano. Detección del problema o necesidad: la filosofía, como disciplina, se ocupa de cuestiones fundamentales sobre la existencia, la moral, la mente y el conocimiento. Sin embargo, la rápida evolución de la IA está planteando nuevas preguntas y dilemas éticos que requieren una reflexión filosófica. A pesar de esto, muchos programas de filosofía no han incorporado plenamente el estudio crítico de la IA en su currículo. Además, los estudiantes de filosofía no pueden interactuar directamente con las tecnologías de IA, lo que limita su capacidad para comprender y evaluar críticamente sus implicaciones. Esta brecha en la educación filosófica representa una necesidad urgente de innovación. El proyecto propuesto busca abordar esta necesidad mediante la integración del uso crítico de la IA en la enseñanza de la filosofía. Los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con las tecnologías de IA, permitiéndoles no solo aprender sobre estas tecnologías, sino también reflexionar críticamente sobre sus implicaciones éticas, sociales y filosóficas. Este enfoque innovador permitirá a los estudiantes de filosofía adquirir una comprensión más profunda y matizada de la IA, preparándolos mejor para navegar y contribuir a las discusiones contemporáneas sobre la ética de la IA. Al hacerlo, este proyecto contribuirá a la formación de ciudadanos informados y críticos, capaces de participar de manera efectiva en la sociedad cada vez más digitalizada del siglo XXI. En resumen, este proyecto representa una oportunidad valiosa para innovar en la educación filosófica y preparar a los estudiantes para los desafíos únicos que presenta la era de la IA.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/94077
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectfilosofía
dc.subjectinteligencia artificial
dc.subjectinnovación
dc.subjectinnovación educativa
dc.subjectdigitalización
dc.titleFILOSOF+IA. Filosofía en innovación educativa para las sociedades digitales
dc.typeOther

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo_III_Plantilla_memoria_final_proyecto_innovaciขn_educativa.pdf
Tamaño:
546.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format