Arquitectura y vida vegetal: hacia una ‘permanente temporalidad´

dc.contributor.authorAmoroso, Serafina
dc.contributor.authorZambrano, Juan Carlos
dc.date.accessioned2025-01-07T13:29:27Z
dc.date.available2025-01-07T13:29:27Z
dc.date.issued2023-12-23
dc.description.abstractEl texto pretende explorar el tema de la relación entre arquitectura y vida vegetal desde la contemporaneidad. Tras reflexionar sobre las razones histórico-culturales de la separación entre lo salvaje y lo domesticado, entre naturaleza y cultura y, por ende, entre el afuera y el adentro de la arquitectura, se señala la existencia de una relación dialéctica de interdependencia entre estos binomios de términos aparentemente opuestos. El propio concepto de naturaleza que manejamos es en sí mismo un constructo cultural, resultado de un proceso de objetivación de las plantas en el marco del cual se las trata como si fueran un ‘material’ adicional. Admitir que las plantas son ‘vida’ implica una verdadera puesta en valor ecológica y sostenible, ya que se las consideraría como factores y agentes colaborativos que protagonizan nuestro trabajo como arquitectos/as. Sin renunciar a su ‘intencionalidad’, el proyecto de arquitectura debe abrirse a nuevas estrategias y categorías operativas, como la ‘gestión adaptativa’, para alcanzar una ‘permanente temporalidad’ que permita incorporar cierto grado de incertidumbre. Esta incorporación plantea una serie de cuestiones con respecto al papel desempeñado por arquitectos/as y urbanistas, a la circularidad del proceso proyectual, a un entorno público ecológicamente expandido, que quedan aún por explorar.
dc.identifier.citationAmoroso, S., & Zambrano, J. C. (2023). Arquitectura y vida vegetal: hacia una ‘permanente temporalidad.’ REIA, 23, 22–33. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11268/12990
dc.identifier.issn2340-9851
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/50977
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Europea de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectnaturaleza
dc.subjectcultura
dc.subjectvida vegetal
dc.subjectarquitectura
dc.subjectproyecto
dc.titleArquitectura y vida vegetal: hacia una ‘permanente temporalidad´
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
reia_23.pdf
Tamaño:
594.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format