El plano secuencia en Berlanga: lenguajes y técnicas de la comedia
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Luis García Berlanga descubrió en la técnica del plano secuencia un instrumento idóneo para narrar sus historias a través del movimiento continuado de cámara, la coreografía masiva de actores y la puesta es escena en términos de profundidad. En la obra del cineasta valenciano, las tomas largas sirven para ofrecer una visión particular del género de la comedia, introduciendo una serie de recursos de montaje interno que, además de permitirle desarrollar en pantalla su particular sentido del humor, capacita al autor para llevar a cabo un análisis crítico de la existencia humana y del propio cine, al decantarse por determinadas decisiones de realización audiovisual como la predominancia de planos de duración extendida, encuadres amplios y dinámicos, diálogos simultáneos y solapados, fuertes contrastes compositivos dentro de la imagen o ritmos acelerados de la acción dramática, entre otras soluciones estéticas y narrativas. El plano secuencia berlanguiano resulta, de este modo, un medio privilegiado para estilizar la realidad, abstraer lo cotidiano, eternizar el presente, el vehículo cómico preciso para hacernos reír y reflexionar.
Descripción
Palabras clave
Citación
Rajas, M., Hernández Barral, F., & Baños González, M. (2023). El plano secuencia en Berlanga: lenguajes y técnicas de la comedia. Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (26), 65–90. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2023.vi26.15584
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International