ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Fecha
2024-07-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El acusado desarrollo tecnológico de las sociedades modernas nos invita a reflexionar sobre las implicaciones éticas de utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas de Educación Infantil y a explorar el impacto de la tecnología digital en el aprendizaje y el desarrollo madurativo del alumnado. El futuro se dibuja tecnificado y difuso en la vorágine de una nueva ola que modificará la forma en la que entendemos la educación. El pensamiento crítico seguirá siendo la mejor herramienta para fomentar la autonomía y el desarrollo de las capacidades que hacen posible la comprensión textual, el manejo de un vocabulario complejo o la identificación de fakenews. Las próximas generaciones se enfrentan al reto de moverse en un mundo en el que tienden a disolverse los límites entre la realidad y las recreaciones de la realidad. Esta hipertecnificación, a la que ya no es ajena la Educación Infantil, exigirá cada vez con mayor urgencia un control ético que permita hacer un uso responsable e informado, favoreciendo así desde las primeras etapas educativas un desarrollo social más sano y respetuoso con la naturaleza humana. Desde el albor de los tiempos, los filósofos susurran que para pensar con claridad hay que caminar.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Dolores Riveiro Lema
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional