Conductas deshonestas: ¿se juzga a los otros como a uno mismo? / Dishonest Behaviors: Do You Judge the Others As Yourself?
Fecha
2024-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS DE EL COLEGIO DE MÉXICO
Enlace externo
Resumen
Con el objetivo de evaluar el juicio ético de los universitarios respecto a la comisión de acciones deshonestas, se construyó una base de datos a partir de las respuestas de 659 estudiantes de universidad en Madrid. Se preguntó sobre la intensidad de la acción deshonesta, su gravedad y cuán reprochable es si la realiza un tercero. Las metodologías utilizadas son el análisis clúster de K-medias, el análisis discriminante lineal y de correlaciones sobre proporciones. Los resultados señalan que, metodológicamente, es posible clasificar a los individuos según distintos perfiles según la gravedad del juicio y la tendencia a cometer acciones deshonestas, y que cuanto más deshonestos son, más comprensivos se muestran con la deshonestidad de terceros.
Descripción
Palabras clave
Citación
Berumen, S. A., Rabadán-Pérez, F., & Arriaza-Ibarra, K. (2024). Conductas deshonestas: ¿se juzga a los otros como a uno mismo?. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 42, 1–24. https://doi.org/10.24201/es.2024v42.e2664
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International