Contenidos y narrativas de los ecoinfluencers: aproximación a su potencial como agente de mejora en los procesos de alfabetización mediática e informacional
Fecha
2025-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universitat Pompeu Fabra
Resumen
La desinformación sobre el cambio climático, la sostenibilidad o la economía circular, se encuentran presentes de forma habitual en las redes sociales, y su narrativa se construye desestimando la evidencia de los datos y pone en entredicho los principios de la comunicación científica. El consumo de este tipo de desinformación se asocia a bajos niveles de Alfabetización Mediática e Informacional. En este contexto, se observa como el contenido producido por los ecoinfluencers en redes sociales funciona como herramienta en la lucha contra la desinformación, y es especialmente relevante la posibilidad de llegar a conocer qué construcciones creativas y productos comunicativos generan mayor volumen de interacción con el público. Entender las características del mensaje, las estrategias empleadas en la generación de feedbacks positivos, y los procesos de fidelización de los públicos, puede permitir realizar tanto un inventario de contenidos optimizados y dirigidos a mejorar los procesos de alfabetización mediática e informacional de la ciudadanía, en el ámbito del cambio climático, la sostenibilidad y el cambio climático; como a definir qué características son identificables en contenidos para redes sociales, dirigidos a fomentar la Alfabetización Mediática e Informacional, con el fin de establecer su capacidad para
mitigar los procesos de desinformación digital.
Descripción
Palabras clave
Citación
Gálvez-de-la-Cuesta, M.C. y Gertrudis-Casado, M. C. (2025). Contenidos y narrativas de los ecoinfluencers: aproximación a su potencial como agente de mejora en los procesos de alfabetización mediática e informacional. Hipertext.net, (30), 17-29. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2025.i30.03
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International