Los delitos de violencia de género a partir de la agravante de discriminación y odio. Especial referencia a la violencia contra las mujeres trans

Fecha

2024-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editora d'Ideias

Enlace externo

Resumen

El trabajo analiza la evolución acaecida en los últimos años en la consideración de los llamados "transfeminicidios", a saber, aquellas agresiones letales sobre mujeres trans en las que se aprecia un contexto de odio y discriminación por la concurrencia de dos motivos de fobia: por un lado, el odio contra las personas transgénero y, por otro, la discriminación basada en el género. Frente a un contexto de olvido y falta de atención, la evolución legislativa y del debate político y social, han favorecido importantes cambios legislativos en el ámbito internacional y la aparición de sentencias en distintos países, que sustentan el fundamento de la agravación en el doble motivo de odio reseñado.

Descripción

El trabajo ofrece una análisis de la evolución histórica en el tratamiento jurídico penal y social del fenómeno de los transfeminicidios. Al mismo tiempo, expone los hallazgos más relevantes de la jurisprudencia que, en defensa de la integridad moral y la diginidad de las mujeres trans, superan la situación de olvido o desprecio de esta condición como factor de odio favorecedor de esta forma de ataques.

Citación

Ropero Carrasco, J. "Los delitos de violencia de género a partir de la agravante de discriminación y odio. Especial referencia a la violencia contra las mujeres trans". En Violência de género, mulher e Direito Penal, dir. por Inês Fernandes Godinho y Beatriz García Sánchez, 321-356. Coimbra: Editora d'Ideas (2024).