La Dismenorrea primaria, experiencias de las mujeres que la padecen
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La dismenorrea primaria (DP) tiene un gran impacto en la vida de las mujeres,
especialmente entre las más jóvenes, quienes se ausentan del colegio o del trabajo
debido a los períodos menstruales dolorosos. Cómo manejan la dismenorrea primaria
las mujeres y cuál es su experiencia son cuestiones que se han explorado hasta cierto
punto, sin embargo, la evidencia no se ha cotejado de forma sistemática ni se ha
revisado para permitir a los profesionales sanitarios comprender mejor las experiencias
y percepciones de las mujeres acerca de la DP ni todas las posibilidades de tratamientos
que puedan estar a su alcance. Por tanto, el objetivo ha sido sintetizar la evidencia
cualitativa relacionada con las experiencias de las mujeres con la DP y los síntomas
asociados e identificar los tratamientos de fisioterapia que existen para el abordaje de
la dismenorrea primaria. Para este propósito se han revisado siete bases de datos en
busca de artículos relevantes (Ovid MEDLINE®, PubMed, Embase, APA Psycinfo, Web of
Science, CINAHL and OpenGrey). Se incluyeron todas aquellas publicaciones que
investigaron las experiencias de las mujeres con la DP y los artículos que evaluaban los
tratamientos de fisioterapia para la DP. Además, se ha utilizado la herramienta CASPe
(Programa de Habilidades en Lectura Crítica en español) para estudios cualitativos con
el objetivo de realizar un análisis crítico de los estudios y su calidad. Se ha desarrollado
una plantilla para la extracción de datos utilizando las bases propuestas por JBI (Joanna
Briggs Institute) y se ha usado la meta-agregación o el meta-análisis cualitativo como
perspectiva principal de análisis y síntesis de los resultados de los estudios incluidos.
Entre los resultados de este estudio se identificaron los tipos de intervención de
fisioterapia enfocada en la DP y su efectividad, además de cinco temas que conformaron
el análisis cualitativo: experimentando dolor y síntomas asociados, la dimensión
psicológica de la dismenorrea primaria, conocimiento y apoyo, el día a día de vivir con
la dismenorrea primaria y estrategias de afrontamiento. Se ha concluido que los tabús y
las creencias profundamente arraigadas acerca de la menstruación pueden derivar
potencialmente en desigualdades de género; por ello, es necesario que se tengan en
cuenta las preocupaciones comunes entre las mujeres y sus experiencias con la DP. En
consecuencia, se necesitan protocolos de entrenamiento y tratamiento para que
dispongan de ellos los profesionales sanitarios. Finalmente, las futuras investigaciones
deberían centrarse en el desarrollo y el ensayo de protocolos de diagnóstico, distintos
tratamientos farmacológicos y no farmacológicos y la percepción de los hombres acerca
de la menstruación en las mujeres que les rodean
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2025.
Directores:
Ana Isabel de la Llave Rincón
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International