Claves de la migraciones afroeuropeas. Extracto del mayor desastre humanitario.
Fecha
2022-04-18
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Guillermo de Ockham
Resumen
La crisis humanitaria en la frontera afroeuropea urge a revisar las políticas europeas de migración y refugio. Asunto dado por las concepciones ultraproteccionistas europeas. En realidad, las migraciones mediterráneas y africanas, en general, no justifican todas estas reservas. Más bien, son concepciones asociadas al sentimiento ultraconservador de los entornos institucionales y de importantes sectores sociales de estos escenarios comunitarios. Formas lamentables de pensar, cada vez más extendidas en estos entornos que impiden la mejor resolución posible, poniendo en riesgo, incluso, la solución a los problemas del envejecimiento de estas naciones.
Las políticas europeas están creando daños personales irreparables a los afectados y perjuicios a los fundamentos de nuestro ordenamiento jurídico y político, además de ayudar al desarrollo del crimen organizado. La presión migratoria es imparable e, incluso, necesaria. Su tratamiento restrictivo sólo manda a la exclusión, con todos sus efectos a estas personas en situación de máxima precariedad. Conjunto de cosas analizados en este artículo, contrastando las principales medidas practicadas con los malos resultados obtenidos. Cuestión de donde solo surge el clamor contra las posturas restrictivas que se han desarrollado sobre las migraciones.
Lamentablemente, con ello, nadie puede eludir la responsabilidad de Europa en el mayor desastre en esta materia, que hace evidente los desajustes entre los principios fundamentales de tales sociedades y su organización política.
Descripción
Con este artículo se pretendió dar demostración de la complejidad del fenómeno migratorio, sentando los fundamentos para su entendimiento desde perspectivas simplistas y parciales orientadas a la desestimación de su profunda naturaleza. Cuestión dada por la predominancia de profundos intereses contradictorios con el progreso social y la integración multicultural con todas sus ventajas y riquezas, olvidando los principios fundamentales, de fraternidad y hermanamiento, de la constitución del orden de la Unión Europea. Cuestión dada por el desenvolvimiento discursivo de semánticas poco altruistas excesivamente cerradas y proteccionistas. Fruto y efecto imparable propio de la evolución de los últimos tiempos.
Así, este trabajo forma parte de una de las principales líneas de trabajo del Observatorio Euromediterráneo de Democracia y Espacio Público de la Universidad Rey Juan Carlos, donde estos investigadores desarrollan su labor de ampliación y difusión del conocimiento, acometiendo urgentes tareas innovadoras de vanguardia de promoción de una sociedad más libre, integradora y más justa.
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International