PLAN DE REGENERACIÓN URBANA PARA LOS MUNICIPIOS DE COSLADA Y SAN FERNANDO DE HENARES
dc.contributor.author | Romanillos Rodríguez-Ajuria, Cristina | |
dc.date.accessioned | 2024-03-27T17:00:03Z | |
dc.date.available | 2024-03-27T17:00:03Z | |
dc.date.issued | 2024-03-18 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Silvia Guiomar Ribot Gil | |
dc.description.abstract | Coslada y San Fernando de Henares constituyen un caso singular en el cual, a pesar de no poseer oficialmente la condición de un único municipio, funcionan de manera integrada debido a su proximidad geográfica. La rápida urbanización de estos dos municipios, su industrialización y la carencia de una planificación urbana adecuada han dado lugar a diversas problemáticas ambientales que demandan atención inmediata. La ausencia de una infraestructura de transporte público eficiente contribuye significativamente a una elevada dependencia de vehículos privados, dando lugar a una movilidad no sostenible y a un creciente distanciamiento entre los habitantes urbanos y su entorno natural. Este alejamiento se manifiesta en la tendencia a ignorar la presencia del río, alterando la relación histórica y cultural que los residentes mantenían con el entorno fluvial. El propósito de este proyecto es identificar estrategias efectivas y enfoques de diseño que puedan cerrar la brecha entre Coslada y San Fernando, fusionándolos en un único municipio y facilitando la integración con la naturaleza mediante la implementación de una nueva infraestructura de movilidad sostenible. Esta propuesta se basa en una alta concentración de población, diversidad de usos y una infraestructura adaptable, con una red de transporte público como elemento central. Dichas estrategias comprenderán además, espacios sociales, nodos culturales y la reconexión con el río. La integración de parques, espacios verdes y otros elementos naturales asegura una relación armoniosa entre el tejido urbano y el paisaje circundante. Esta propuesta integral no solo mejora el acceso de los residentes a la naturaleza, sino que también eleva la calidad de vida en general en Coslada y San Fernando. Todo ello promueve la participación comunitaria, generando un sentido de lugar y pertenencia entre los residentes. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/31732 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Único municipio | |
dc.subject | integración con la naturaleza | |
dc.subject | reconexión con el río | |
dc.subject | movilidad sostenible | |
dc.subject | espacios sociales | |
dc.subject | participación comunitaria | |
dc.subject | sentido de lugar y pertenencia. | |
dc.title | PLAN DE REGENERACIÓN URBANA PARA LOS MUNICIPIOS DE COSLADA Y SAN FERNANDO DE HENARES | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-EIF-M-2251-2251038-c.romanillos.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 69.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG