¿Por qué somos diferentes?: directores y profesores en el epicentro de la reforma educativa española

Fecha

2022-01-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones

Enlace externo

Resumen

A pesar de las últimas reformas y esfuerzos emprendidos, el sistema educativo español continúa arrojando datos que denotan bastante ineficacia: dentro del contexto europeo presenta uno de los niveles más bajos de gasto público en educación, se sitúa a la cola del ranking PISA, muestra alarmantes cifras de fracaso escolar y encabeza el listado de abandono temprano de la educación y la formación. A partir de un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos arrojados por TALIS, el objetivo de este trabajo se ha concretado en examinar y precisar los aspectos que, vinculados al personal docente, marcan la diferencia entre el sistema español y aquellos europeos que lideran los rankings de éxito escolar. Los resultados revelan una sorprendente similitud en lo que a dificultades y desafíos se refiere; sin embargo, existe gran divergencia en tres aspectos clave que tienen que ver con la llegada a la profesión, el desarrollo durante la profesión y la movilidad hasta culminar la carrera docente. Las conclusiones obtenidas resultan útiles para trazar los ejes de actuación sobre los que podría asentarse la mejora del sistema educativo español, con el consiguiente impacto sobre los niveles de competitividad y bienestar social.

Descripción

Citación

Campos García, I. (2022). ¿Por qué somos diferentes?: Directores y profesores en el epicentro de la reforma educativa española . Revista de Investigación Educativa, 40(1), 275–302. https://doi.org/10.6018/rie.464421
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International