"La Academia de la Historia en la sede de la Biblioteca Real: Espacios compartidos y libros prohibidos"
Fecha
2020-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Trea
Enlace externo
Resumen
En este artículo se pone el foco sobre un hecho poco conocido y un tanto fortuito, a partir del cual analizar el proceso de institucionalización del conocimiento, las relaciones entre los agentes culturales de la España borbónica y algunos de los condicionantes para el desarrollo de la actividad intelectual, concretamente las licencias para leer libros prohibidos. Entre 1736 y 1775 la Biblioteca Real albergó las reuniones de la inicialmente llamada Academia Universal y a partir de 1738 Real Academia de la Historia, lo cual provocó conflictos y dificultades. Los investigadores nos hemos centrado en explicar la historia de ambas organizaciones de forma independiente, pero nos hemos detenido poco en el estudio de la coincidencia temporal y espacial que duró cuatro décadas.
Descripción
Citación
Alicia Cámara, Álvaro Molina y Margarita Ana Vázquez Manassero (eds.), La Ciudad de los Saberes en la Edad Moderna