Ecophysiological, biogeographical and evolutionary patterns in collembola: from polar to global scales
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Los ectotermos son altamente dependientes de la temperatura ambiental, es decir, su ciclo
de vida, comportamiento y distribución geográfica dependen de las condiciones ambientales.
Aunque los organismos pueden controlar su temperatura corporal mediante comportamientos
termorreguladores, el rango de temperatura en el que las especies pueden vivir se define
entre los límites de tolerancia térmica. El rango entre estos límites puede ser diferente entre
las especies, por lo que las especies con mayor rango de tolerancia térmica se consideran
euritérmicas, mientras que las especies con un rango más estrecho se consideran
estenotérmicas. En este sentido, tanto los límites de tolerancia térmica como la amplitud entre
esos límites, se considera información muy relevante para entender el nicho térmico de las
especies. Los límites de tolerancia térmica se estudian a través de métricas experimentales
que difieren en sus protocolos. Esto supone un problema de cara a estudios comparativos a
gran escala, ya que los diferentes tipos de experimentos pueden exponer a los ejemplares a
diferentes situaciones de estrés térmico, lo que los hace menos comparables. Teniendo esto
en cuenta, los estudios macrofisiológicos son importantes para entender no solo como se
distribuyen las especies a nivel global, si no los mecanismos evolutivos que modulan estos
rasgos.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directores:
Miguel Ángel Olalla Tárraga
Luis Rodríguez Pertierra
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International