La normalización de prácticas de abuso y acoso sexual en el deporte un acercamiento a los equipos deportivos en la comunidad de Madrid

dc.contributor.authorBlanco García, Marta Eulalia
dc.date.accessioned2025-01-24T19:15:13Z
dc.date.available2025-01-24T19:15:13Z
dc.date.issued2023-07-04
dc.description.abstractEl abuso y el acoso sexual contra las mujeres se encuentran entre las problemáticas que más preocupación suscitan en nuestra vida pública. En los últimos años el contexto deportivo ha asistido a diversos casos que han puesto en evidencia su inseguridad en este aspecto, provocando un creciente interés de las instituciones en su prevención, principalmente en la infancia. Sin embargo, todavía persiste un desconocimiento sociológico del espacio y las lógicas de vulnerabilidad que suscitan realidades tan preocupantes, no sólo en la infancia, como sobre todo en la adolescencia y la juventud, donde esta atención comienza a disiparse. Este artículo busca precisamente el acercamiento cualitativo a las dinámicas sexo-afectivas en los equipos deportivos en edades jóvenes, con la finalidad de señalar aquellas prácticas de acoso que, si bien son identificadas en otros espacios públicos, llegan a normalizarse en el deporte. Estudiando las formas de organización jerárquicas en estos equipos, los valores de respeto a la autoridad y la concentración del poder en la figura del/a entrenador/a, así como las especiales sensibilidades y cercanías que se viven en tres disciplinas deportivas de equipo que implican contacto en su práctica (fútbol, baloncesto y rugby), se señalarán aspectos de especial incidencia en la construcción de las afectividades, vínculos y relaciones, con importantes confusiones en cuanto a los límites de los encuentros, que podrían dificultar la visibilización de espacios de incomodidad y, en último caso, acoso sexual.
dc.identifier.citationBlanco García M. E. (2023). La normalización de prácticas de abuso y acoso sexual en el deporte un acercamiento a los equipos deportivos en la comunidad de Madrid. Política y Sociedad, 60(2), e80434. https://doi.org/10.5209/poso.80434
dc.identifier.doi10.5209/poso.80434
dc.identifier.issn1988-3129 (Online)
dc.identifier.issn1130-8001 (Impreso)
dc.identifier.otherhttps://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/80434
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/63697
dc.language.isoes
dc.publisherEdiciones Complutense; Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de UCM
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectequipos deportivos
dc.subjectgénero
dc.subjectpoder
dc.subjectafectividades
dc.subjectacoso sexual
dc.subjectsport teams
dc.subjectgender
dc.subjectpower
dc.subjectaffectivities
dc.subjectsexual harassment
dc.titleLa normalización de prácticas de abuso y acoso sexual en el deporte un acercamiento a los equipos deportivos en la comunidad de Madrid
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
05-MISCE-Artículos+Revista+Política+y+Sociedad+60+(2)+2023+(1)+(1).pdf
Tamaño:
343.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format