Sobre la pornografía y la educación sexual, ¿puede el sexo legitimar la humillación y la violencia?
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista "Gaceta Sanitaria"
Enlace externo
Resumen
El objetivo de este trabajo es argumentar la necesidad y la urgencia de abrir un debate interdisciplinario sobre los fines de una educación sexual crítica. Desde un enfoque filosófico y de género se analizan las consecuencias del acceso generalizado a la pornografía en la red, un lucrativo negocio, como escuela de sexualidad para los más jóvenes. El artículo aborda la violencia y la misoginia de muchos de los contenidos más visitados y plantea dos hipótesis para el debate: primero, que la pornografía está sujeta a un proceso de erotización de la violencia que puede convertirse en el nuevo espacio de legitimación de la desigualdad entre chicas y chicos; y segundo, que se está produciendo un desencuentro entre las expectativas de unas y otros sobre lo que es una vida sexual buena. Movimientos como Me too y Cuéntalo, y la polarización social en juicios como el de «la manada», confirmarían tal desencuentro. En las conclusiones se reflejan las contradicciones entre una sociedad comprometida con el valor de la igualdad, y que cada día tolera menos el acoso y los abusos y agresiones sexuales, y una sociedad que tolera unos contenidos pornográficos de libre acceso a menores que son una escuela de misoginia y violencia. Mediante tres ejemplos actuales se plantean algunas de las graves consecuencias que se derivan de estas contradicciones.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional