Modelling and testing forest ecosystems condition account

dc.contributor.authorBruzón, Adrián G.
dc.contributor.authorArrogante-Funes, Patricia
dc.contributor.authorSantos-Martín, Fernando
dc.date.accessioned2024-02-07T12:55:36Z
dc.date.available2024-02-07T12:55:36Z
dc.date.issued2023-08-08
dc.descriptionEl modelo desarrollado emplea el marco SEEA-EA para evaluar los ecosistemas forestales en España (2000-2015), siguiendo un enfoque metodológico en cinco pasos. Permite mapear y evaluar la condición de los bosques, mostrando tendencias variadas según el tipo de ecosistema. Este enfoque innovador es relevante para la toma de decisiones, la conservación de la naturaleza, la gestión de servicios de ecosistemas y la identificación de áreas de restauración.es
dc.description.abstractDesarrollamos un modelo de aplicación basado en el marco del Sistema de Contabilidad Económica Ambiental-Contabilidad de Ecosistemas (SEEA-EA), avalado por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en 2021. Este modelo permite mapear cuentas de condición de ecosistemas forestales mediante cálculos automatizados. Se aplicó nacionalmente en España entre 2000 y 2015 para probar su eficacia. El modelo sigue cinco pasos metodológicos para generar cuentas de condición de bosques, incluyendo la definición y delimitación espacial de tipos de ecosistemas forestales, selección de variables, establecimiento de niveles de referencia, agregación de variables en un índice de condición, y cálculo de un índice de condición único. Los resultados proporcionan información valiosa sobre el estado y tendencias de los indicadores de condición y los valores del índice de condición agregado de manera espacialmente explícita. En general, la condición de los ecosistemas forestales en España mostró un ligero aumento. Se observaron tendencias distintas para cada tipo de ecosistema, indicando mejoras significativas en algunos, mientras que otros no mostraron cambios. Este enfoque innovador tiene aplicaciones potenciales importantes en políticas y procesos de toma de decisiones, contribuyendo a la conservación de la naturaleza basada en evidencia, la gestión de servicios de ecosistemas y la identificación de áreas de restauración.es
dc.identifier.citationBruzón, A. G., Arrogante-Funes, P., & Santos-Martín, F. (2023). Modelling and testing forest ecosystems condition account. Journal of Environmental Management, 345, 118676.es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.jenvman.2023.118676es
dc.identifier.issn1095-8630
dc.identifier.issn301-4797
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/29931
dc.language.isoenges
dc.publisherElsevieres
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEcosistema forestales
dc.subjectCondición biofísicaes
dc.subjectContabilidad del ecosistemaes
dc.subjectSEEA-EAes
dc.subjectEspañaes
dc.titleModelling and testing forest ecosystems condition accountes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/preprintes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
SSRN-id4215747.pdf
Tamaño:
5.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo en pre impresión