ESTUDIO DE MERCADO, PROCESADO Y CONTAMINANTES POTENCIALES DE LA CERVEZA ARTESANAL.
dc.contributor.author | Hidalgo Pozas, Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2024-03-31T10:00:03Z | |
dc.date.available | 2024-03-31T10:00:03Z | |
dc.date.issued | 2024-03-18 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Gemma Vicente Crespo | |
dc.description.abstract | El Trabajo de Fin de Grado aborda la revolución y el crecimiento de la cerveza artesanal en España, destacando sus características distintivas, como la producción limitada, la independencia de la propiedad, y el uso de ingredientes y procesos específicos. Se menciona el origen de esta revolución en Estados Unidos durante los años 60 y 70, impulsada por pioneros como Fritz Maytag y Jack McAuliffe, y cómo ha florecido en España desde los años 2000 a pesar de la competencia de grandes cervecerías. Se detalla el proceso de producción de la cerveza artesanal, que se basa en cuatro ingredientes esenciales: agua, malta, lúpulo, y levadura, y se distingue de la producción industrial por su flexibilidad y la no inclusión de procesos como la filtración y pasteurización finales. El Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo principal analizar el proceso de producción de la cerveza artesanal en España, enfocándose en las cervezas lager, tostada y ácida, y evaluar su importancia en el mercado actual. Para ello, se plantean objetivos específicos que incluyen el análisis del mercado de la cerveza tradicional en España, la evaluación del conocimiento y la frecuencia de consumo de cerveza artesanal, el estudio detallado de los métodos de producción, y la investigación sobre contaminantes potenciales, proponiendo medidas de control y mitigación. La metodología empleada abarca una revisión bibliográfica, análisis prácticos del proceso de producción, y la recolección de datos a través de encuestas. Los principales hallazgos revelan un notable crecimiento de la producción artesanal de cerveza en España, con un incremento del interés y la aceptación, especialmente entre los consumidores más jóvenes. Se detallan los desafíos del sector, incluyendo la inflación de costos, escasez de suministros, y la contaminación en el proceso de producción, y se proponen estrategias para asegurar la calidad y seguridad de la cerveza artesanal. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/31808 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | |
dc.subject | cerveza artesanal | |
dc.subject | balances de materia | |
dc.subject | analisis de mercado | |
dc.subject | seguridad alimentaria | |
dc.title | ESTUDIO DE MERCADO, PROCESADO Y CONTAMINANTES POTENCIALES DE LA CERVEZA ARTESANAL. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-ESCET-M-2338-2338036-b.hidalgop.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG