La legítima en el derecho sucesorio español y sus consecuencias, a debate

dc.contributor.authorCazorla González-Serrano, María del Carmen
dc.date.accessioned2024-11-26T14:35:22Z
dc.date.available2024-11-26T14:35:22Z
dc.date.issued2020-02
dc.description.abstractEn las sociedades modernas, la libre disposición de los bienes en la herencia por parte de los ciudadanos para después de su muerte siempre ha sido una fuente de controversias. La sociedad actual tiende cada vez más al individualismo lo que conlleva a que las imposiciones legislativas sobre los bienes que uno tenga, choque con esa concepción. La realidad es que hoy en día somos más individualistas y existe un verdadero cambio en el concepto de familia. Junto a la tradicional consideración de familia, existen las familias pluriparentales, monoparentales, uniones o parejas de hecho y la libertad de disposición de las personas. La estructura social ha evolucionado desde la promulgación del Código civil de 1889 y esto afecta al propio derecho. Por ello, el legislador deberá tener en cuenta una serie de consideraciones para acercar la regulación jurídica de la legítima a la realidad social.es
dc.identifier.citationLa legítima en el derecho sucesorio español y sus consecuencias, a debate / María del Carmen Cazorla González-Serrano. Revista de derecho privado, ISSN 0034-7922, Año nº 104, Mes 2, 2020, págs. 3-20es
dc.identifier.doi10.30462/RDP-2020-02-01-727es
dc.identifier.issn0034-7922
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/42083
dc.language.isospaes
dc.publisherReuses
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses
dc.subjectDeshederaciónes
dc.subjectLegítimaes
dc.subjectprincipio de libertad de testares
dc.titleLa legítima en el derecho sucesorio español y sus consecuencias, a debatees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
La legítima.docx
Tamaño:
145.55 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Portada del artículo