Reserva cognitiva en adictos a sustancias en tratamiento: relación con el rendimiento cognitivo y las actividades cotidianas
dc.contributor.author | Pedrero-Pérez, Eduardo J. | |
dc.contributor.author | Rojo-Mota, Gloria | |
dc.contributor.author | Ruiz-Sánchez de León, José M. | |
dc.contributor.author | Fernández-Méndez, Laura M. | |
dc.contributor.author | Morales-Alonso, Sara | |
dc.contributor.author | Prieto-Hidalgo, Ana | |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T08:14:09Z | |
dc.date.available | 2025-02-12T08:14:09Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Introducción. El concepto de reserva cognitiva ha ido ganando interés en la medida en que se ha acumulado evidencia sobre su relación con la resistencia del cerebro a declinar en su funcionamiento ante amenazas o alteraciones neurológicas. Aunque se ha estudiado en un gran número de alteraciones (degenerativas, traumáticas, psicopatológicas), pocos trabajos relacionan la reserva cognitiva con la adicción a sustancias, un proceso multidimensional con clara base neurológica. Objetivo. Explorar la reserva cognitiva de pacientes en tratamiento por adicción a drogas, relacionándolo con su rendimiento cognitivo en pruebas neuropsicológicas y en actividades de la vida diaria. Pacientes y métodos. Muestra de 57 pacientes en tratamiento por adicción a sustancias en un centro específico. Se administraron el cuestionario de reserva cognitiva, la evaluación cognitiva de Montreal y el inventario de síntomas prefrontales, y se recogieron variables relacionadas con la adicción. Resultados. Se encontró una relación positiva entre la reserva cognitiva y el tiempo de abstinencia, y negativa con la gravedad de la adicción. Aparecieron diferencias significativas según la reserva cognitiva en rendimiento neuropsicológico(especialmente en ciertos dominios cognitivos) y en actividades cotidianas. Conclusiones. La reserva cognitiva aparece como una variable relacionada con la adicción y los déficits cognitivos quela acompañan; resulta ser una potencial diana de las actividades rehabilitadoras, vinculada al paradigma de enriquecimiento ambiental, como estrategia para potenciar la resistencia frente al deterioro cognitivo que favorece y mantiene la adicción y para disminuir el potencial reforzador de la conducta de consumo. | |
dc.identifier.citation | Pedrero-Pérez EJ, Rojo-Mota G, Ruiz-Sánchez de León JM, Fernández- Méndez LM, Morales-Alonso S, Prieto-Hidalgo A. Reserva cognitiva en adictos a sustancias en tratamiento: relación con el rendimiento cognitivo y las actividades cotidianas. Rev Neurol 2014; 59: 481-9. | |
dc.identifier.doi | 10.33588/rn.5911.2014435 | |
dc.identifier.issn | 0210-0010 (print) | |
dc.identifier.issn | 1576-6578 (online) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/76278 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | IMR Press | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Actividades de la vida diaria | |
dc.subject | Adicción a sustancias | |
dc.subject | Deterioro cognitivo | |
dc.subject | Rehabilitación cognitiva | |
dc.subject | Reservacognitiva | |
dc.subject | Tratamiento | |
dc.title | Reserva cognitiva en adictos a sustancias en tratamiento: relación con el rendimiento cognitivo y las actividades cotidianas | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cognitive reserve in substance addicts in treatment. relation to cognitive performance and activities of daily living. 2014.pdf
- Tamaño:
- 260.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format