De ‘individuo’ a ‘uno de nosotros’: el contrato social de Rousseau y el prejuicio individualista no percibido.
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista de estudios políticos. Centro de estudios constitucionales
Enlace externo
Resumen
En un trabajo anterior habríamos demostrado que la aplicación de un prejuicio no percibido (en el sentido de Gadamer) de carácter individualista habría llevado a tergiversar conceptos clave de la filosofía política aristotélica como ἕκαστος ἡμῶν (cada uno de nosotros equiparado a cada individuo), así como nuestra visión de la Grecia antigua. Como prueba adicional adujimos el caso de algunas instituciones de la Atenas clásica que serían mucho más comprensibles desde el uno de nosotros aristotélico que desde nuestro individuo. Ahora bien, dada la importancia de esas conclusiones, esa demostración quedó pendiente de más pruebas adicionales que la corroboraran definitivamente. Con ese propósito defenderemos aquí que la aplicación de ese prejuicio individualista habría afectado no solo a lo recién señalado, sino también a la «historia efectual» (por decirlo de nuevo con Gadamer) de la filosofía política aristotélica; i. e., habría afectado a la comprensión de teorías políticas posteriores y, singularmente, a Du Contrat Social de Rousseau. Un texto considerado como una de las obras más importantes del pensamiento político, pero que ha sido objeto de interpretaciones contradictorias e, incluso, tenido por oscuro y enigmático, cuando resultaría diáfano ya que
propone, precisamente, la transformación del individuo en un uno de nosotros.
Descripción
Palabras clave
Citación
Prada García, A. de: De ‘individuo’ a ‘uno de nosotros’: el contrato social de Rousseau y el prejuicio individualista no percibido. Revista de Estudios Políticos, 199, 2023, p. 13-39
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International