Análisis del discurso, poder y guerra de informaciones: el lenguaje y la comunicación en la invasión rusa de Ucrania
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Peter Lang
Enlace externo
Resumen
El 24 de febrero de 2022, el presidente ruso Vladimir Putin ordenó el comienzo de una invasión militar en Ucrania, tras meses de tensiones y amenazas en los que Rusia había ido desplegando tropas a lo largo de la frontera con este país. Además del conflicto militar y armamentístico, nos encontramos ante una “guerra híbrida”, que se libra en nuevos “campos de batalla” de la comunicación: ciberataques, campañas de desinformación, propaganda, censura, uso de las redes sociales, etc.
Nuestro trabajo tiene como objetivo principal analizar y describir diferentes cuestiones lingüísticas y estrategias comunicativas y discursivas en algunos discursos generados en torno a este conflicto bélico, en especial estos tres:
- el debate en redes sociales sobre la utilización presuntamente partidista y los sentidos con que se ha utilizado el lema “No a la guerra” en el discurso público en España,
- la prohibición por parte del Kremlin a los medios rusos de términos como “guerra” o “invasión” y el silencio informativo decretado sobre noticias luctuosas,
- la selección léxica en las noticias sobre el conflicto y el uso de eufemismos en el discurso público de políticos y medios de comunicación de distintas ideologías.
Para realizar nuestro estudio, que es exploratorio y está en una fase inicial por su evidente actualidad, proponemos un marco de investigación centrado en la comunicación de masas, a través de un método de investigación documental, sobre todo de publicaciones en Twitter y medios de comunicación digitales, mediante una técnica de investigación de Análisis del discurso desde una perspectiva crítica y lingüística. Este acercamiento a los discursos relacionados con la invasión rusa de Ucrania se realiza desde una perspectiva eminentemente cualitativa, se consideran también aspectos cuantitativos de la selección léxica de ciertos términos y expresiones recurrentes en los medios de comunicación y el discurso político.
Los primeros resultados, iniciales todavía y no concluyentes, nos sugieren que, como en otros momentos decisivos de la historia de la humanidad, los conflictos bélicos se libran también en el plano de los discursos y las narrativas, que operan al servicio de causas propagandísticas y persuasivas sobre la opinión pública, y por eso resulta fundamental su análisis desde los estudios del discurso, para así contar con una visión global de un acontecimiento histórico y con tantas repercusiones sociales como el que nos ocupa.
Descripción
Palabras clave
Citación
Pinilla-Gómez, R. (2023). Análisis del discurso, poder y guerra de informaciones: el lenguaje y la comunicación en la invasión rusa de Ucrania. En: El discurso como herramienta de control social. pp . 303-317. Peter Lang