Dialéctica politización/despolitización en el feminismo actual: una investigación sobre el papel de la sexualidad en la alianza neoliberalismo patriarcado.

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

Este trabajo se inicia con el objetivo de arrojar luz sobre la evolución que el movimiento feminista ha experimentado en las últimas décadas, transitando del desconocimiento y la descalificación social a la que ha sido condenado históricamente hasta el fenómeno mainstream que representa en la actualidad. En este proceso, constituye un hito histórico el año 2017, fecha en la que el término «feminismo» fue elegido Palabra del Año en Estados Unidos por la prestigiosa editorial especializada en diccionarios Merriam-Webster, tras un incremento del 70% en las consultas sobre este vocablo en su edición online. La popularidad del feminismo se intensificaba en un momento socio-político muy específico, con impacto a nivel mundial, que se reflejaba profundamente en la cultura popular. Así lo mostraba el análisis de los picos de búsqueda de la palabra «feminismo” que realizó Merriam-Webster, coincidiendo estos con las marchas de mujeres contra la presidencia de Donald Trump, las declaraciones machistas de una de las asesoras principales del presidente, el estreno de «El cuento de la criada» en HBO o el movimiento MeToo, tras las denuncias por delitos sexuales contra el poderoso productor de Hollywood Harvey Weinstein. El movimiento MeToo, por su parte, trascendió el caso Weinstein para convertirse en un hashtag global que incendió las redes sociales con miles de mujeres de todo el mundo denunciando acoso y violencia sexual y contando sus experiencias. Solo en twitter, el hashtag fue utilizado más de 19 millones de veces entre 2017 y 2018. En España, el #MeToo se solapó en el tiempo con las enormes manifestaciones por el caso de violación en las fiestas de San Fermín en 2016. La violación grupal acaecida en Pamplona no solo levantó ampollas por la dureza del suceso, sino también por las primeras resoluciones judiciales con las que un juez calificó la violación de «jolgorio»frente a los hechos probados. Es en este marco cuando el feminismo se consolida como fenómeno masivo, aglutinando millones de mujeres en manifestaciones del movimiento como las del 8 de marzo, acaparando titulares de prensa y agendas políticas y anunciándose como la narrativa protagonista de todo tipo de productos culturales. Pese a este avance inicial, frente a la concepción política del término, solo hace falta consultar el buscador de un medio de comunicación generalista, para comprobar la multiplicidad de significados y temáticas que se engloban actualmente bajo la categoría «feminismo»: legislación en materia de igualdad, sucesos de violencia machista, deporte femenino, activismo feminista, derechos LGTBI o mujeres célebres entre los más habituales.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directores: Ana de Miguel Álvarez Eva Palomo Cermeño

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International