Lo soñado y lo acontecido: el sistema colonial español y sus efectos en Annual
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El Desastre de Annual (1921) es sin duda el hecho más relevante de nuestra historia militar reciente por sus connotaciones castrenses y políticas. A menudo, se ha culpado de la derrota, con acierto, a factores como la ineficacia del sistema estratégico español, la ineptitud de los oficiales superiores o las desfavorables condiciones del terreno. Es necesario añadir que la llegada tardía de España al concierto internacional en el reparto de África, debido a la existencia previa de un imperio de Ultramar, condujo a que nuestro país quedara relegado a las zonas menos fértiles y hostiles del continente; también la posición de España en el orden multinacional de finales del siglo XIX junto al auge de las grandes potencias afectó a la autoestima y a la profesionalidad y eficacia de las tropas. Por todo ello, en todas y cada una de las dificultades y de los errores cometidos en el seno castrense, así como la brutalidad de los rifeños con las tropas españolas, el soldado de a pie fue el que sufrió el terrible desenlace. Por consiguiente, el objeto del siguiente artículo es reflexionar y relacionar una serie de hitos que, a nuestro juicio, fueron claves para entender el Desastre de Annual y que aparecieron en las décadas precedentes lanzando preclaros avisos de lo que podía ocurrir.
Descripción
Citación
Azcona Pastor, José Manuel; Madueño Álvarez, Miguel, «Lo soñado y acontecido. El sistema colonial español y sus efectos en Annual», Cuadernos de Investigación Histórica, núm. 38, 2021, pp. 12-29.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC0 1.0 Universal