Problemas convergentes de derecho, economía y sociología en la posglobalización: transición entre la economía de bienestar y las economías colaborativas, circulares, autónomas y naranjas
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Derecho y Cambio Social
Enlace externo
Resumen
se ofrece un estudio crítico e interdisciplinario, evaluador del conocimiento disponible, tras las crisis de la globalización y los escenarios que se vislumbran. Se centra la atención en la revisión de las normas e instituciones ordenadoras de la economía, las empresas y el trabajo, desde una perspectiva sociológica y humanista, para determinar su autenticidad y viabilidad para una posglobalización orientada hacia la sociedad del conocimiento. Sin embargo, sin una toma de conciencia y una acción prevista, se corre el riesgo de avanzar hacia una sociedad-masa consumista, donde se acentúe la deshumanización y asocialización, al primarse el tener al ser (el bienestar a la felicidad, el negocio al ocio, la empresa al oficio y profesión, la pulsión a la experiencia, etc.). Se aprovecha para retirar velos de confusión extendidos (como los predicados de la Nueva Economía desde la década de 1960, con las guerras culturales), que impiden reconocer el mundo posglobalizado, para estudiarlo y gestionarlo tal como es.
Descripción
Palabras clave
Citación
Derecho y Cambio Social N.° 57, JUL-SET 2019 Problemas convergentes de derecho, economía y sociología en la posglobalización: transición entre la economía de bienestar y las economías colaborativas, circulares, autónomas y naranjas. Antonio Sánchez-Bayón
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional