El mercado en Madrid en la baja edad media. Estructura y sistemas de abastecimiento de un concejo medieval castellano (s. XV)

Fecha

1992

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Caja Madrid. Colección Marqués de Pontejos

Enlace externo

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

Trabajo resultado de una tesis de licenciatura del año 1992 en donde a través de la documentación municipal del siglo XV y principios del XVI, correspondiente al reinado de los Reyes Católicos, se analiza el sistema de abastecimiento de un concejo castellano como Madrid en el mercado de alimentos básicos como el pan, el vino, la carne, el pescado y las frutas y hortalizas, señalando aspectos como la producción de dichos alimentos, la fiscalidad en forma de alcabalas e impuestos locales y su comercio cotidiano, así como el control del concejo en el abastecimiento de la mayoría de ellos a través de un sistema normativizado de pujas, posturas y remates que dieron lugar a la formación de compañías que monopolizaron su comercio, siempre bajo la supervisión de las autoridades concejiles, generando un modelo económico de interés público, aunque capitalizado por la iniciativa privada, que fue el que se utilizó en los concejos castellanos de la época.

Descripción

El mercado de alimentos en Madrid y la Castilla bajomedieval, producción cerealística y elaboración, control, fiscalización y venta del pan, producción vitivinícola y elaboración, control, fiscalización y comercio del vino, la ganadería y el suministro de materias primas y el abastecimiento cárnico, compañías de carniceros, tipos y precios de la carne, sistemas de posturas, la fiscalidad y la capitalización del sistema, el abastecimiento de pescado local y foráneo, tipos y precios de especies consumidas, las compañías de pescaderos, sistemas de posturas, fiscalidad y capitalización del sistema, el abastecimiento de frutas y hortalizas, tipos y precios, el impacto urbano del abastecimiento de alimentos, pósitos, tabernas, redes de carne y pescado, tiendas y el primer mercado municipal de alimentos.

Citación

Colecciones