Avanzando en la hoja de ruta del buen gobierno: debilidades y factores a considerar en la era de la administración algorítmica
Fecha
2024-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Colex
Resumen
Al hablar de buen gobierno es importante poner en el centro a los ciudadanos, objeto último de la acción pública y verdadera razón de ser de lo público. En este artículo reflexionamos sobre cómo ha evolucionado el concepto de gobierno en los últimos años y cuáles son algunos factores para una mejor gobernanza institucional. La hipótesis que establecemos es que el paso de los años ha hecho que afloren ciertas asimetrías en el triángulo que sustenta el contrato social clásico: ciudadanos, política e instituciones. Para corregir esta situación es necesario avanzar hacia un nuevo contrato social que devuelva al ciudadano el
protagonismo que merece en la acción pública y el buen gobierno es un instrumento necesario para ello. Un buen gobierno que, según exponemos en este trabajo, se sustentaría en tres pilares fundamentales: la transparencia, que ha de ser efectiva y entenderse en un sentido amplio considerando los algoritmos como elementos que empiezan a formar parte del funcionamiento
administrativo; el fortalecimiento institucional poniendo especial hincapié en la función directiva y en un mejor desempeño administrativo.
Descripción
Palabras clave
Citación
Cortés Abad, O. (2024). Avanzando en la hoja de ruta del buen gobierno: debilidades y factores a considerar en la era de la administración algorítmica. Anuario Iberoamericano De Buen Gobierno Y Calidad Democrática, (1), 125-143