El derecho al olvido oncológico.

dc.contributor.authorPérez-Ugena, María
dc.date.accessioned2024-09-18T06:29:08Z
dc.date.available2024-09-18T06:29:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo analiza el nuevo “derecho al olvido oncológico”, cuyo objeto es brindar protección a quienes han superado un episodio de cáncer, evitando que se vean compelidos a revelar su condición de expacientes oncológicos al contratar determinados productos o servicios, una vez superada la enfermedad y transcurrido un plazo específico. El derecho, fundamentado en el principio de igualdad, tanto formal como real, se enmarca en el artículo 18.4 de la Constitución, como una manifestación del ejercicio del derecho de supresión. Se proporciona un análisis detallado de la regulación del derecho al olvido, con el objetivo de determinar su alcance y aplicación efectiva, en el que destaca la exclusión de los enfermos crónicos de esta protección, identificando un vacío legal que requiere atención y clarificación.es
dc.identifier.citationPérez-Ugena, María. 2024 Derecho al olvido oncológico. Revista Derecho y Salud. Vol. 33, n. 1, p. 1133-7400es
dc.identifier.issn1133-7400
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/39630
dc.language.isospaes
dc.publisherRevista Derecho y Salud,es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses
dc.subjectDerecho;es
dc.subjectolvidoes
dc.subjectoncologíaes
dc.subjectDatoses
dc.subjectSensibleses
dc.titleEl derecho al olvido oncológico.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
olvido oncológico Revista Salud.pdf
Tamaño:
353.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal