Culpables, precarias y desiguales: apuntes críticos sobre la narrativa (im)popular de la Gran Recesión

dc.contributor.authorMARTÍNEZ-JIMÉNEZ, LAURA
dc.date.accessioned2023-11-08T09:23:00Z
dc.date.available2023-11-08T09:23:00Z
dc.date.issued2021-12-31
dc.description.abstractEste trabajo plantea un comentario crítico del relato popular de la Gran Recesión en el Estado español. Desde el marco teórico-interpretativo feminista de los estudios culturales y la economía, se identifican y analizan tres tropos de esta narrativa en/de crisis: la privatización de la culpa, la promesa de un futuro mejor frente a la normalización de la precariedad y la caracterización de la recesión como una “mancession”.es
dc.identifier.citationIC Revista Cientifica de Informacion y Comunicaciones
dc.identifier.doi10.12795/IC.2021.I18.10es
dc.identifier.issn1696-2508
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/25714
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleCulpables, precarias y desiguales: apuntes críticos sobre la narrativa (im)popular de la Gran Recesiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021-12_IC_Culpables, precarias y desiguales.pdf
Tamaño:
567.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: